Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER). Es el Organismo que se encarga de la gestión deportiva, la educación física y la recreación en Cuba. Se fundó el 23 de febrero de 1961, amparado en la Ley 936. La sede nacional se encuentra ubicada en el Coliseo de la Ciudad Deportiva en la La Habana.
El INDER impulsa y promueve el deporte de excelencia, se debe al pueblo y forma parte de sus conquistas sociales. Desarrolla actividades físicas y recreativas que contribuyen al crecimiento individual y social. Se encuentra sustentado en la utilización de recursos humanos altamente calificados y la aplicación de la ciencia y la innovación tecnológica.
Tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959 el gobierno popular revolucionario se da a la tarea de impulsar el deporte. El 13 de enero se designa se designa al capitán del Ejército Rebelde, Felipe Guerra Matos al frente de la Dirección General de Deportes, con sede en el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana, la cual es oficializada por ley el 24 de diciembre del propio año y adscrita al Ministerio de Educación.
El 23 de febrero de 1961 se crea el INDER, amparado por la Ley 936 que desde entonces fue el encargado institucionalmente de organizar toda la vida deportiva del país. En marzo de 1962, la nueva institución dicta una Resolución que prohíbe el profesionalismo en cualquier deporte practicado en la Isla, con el objetivo de fomentar la práctica sana y eliminar cualquier mercantilismo en el deporte[1].
La Constitución de la República de Cuba en su artículo 52 establece que:
"Todos tienen derecho a la Educación Física, al deporte y la recreación."
La creación del régimen de participación deportiva fue la base organizativa fundamental del nuevo movimiento deportivo cubano. Sus características únicas permitieron que cientos de miles de personas se incorporaran a la práctica del deporte.
El Estado Cubano gestó un sistema de financiamiento del deporte paralelo a los principios, necesidades y posibilidades para garantizar el cumplimiento y ejercicio del derecho al deporte refrendado en la Constitución de la República de Cuba de 1976 (reformada en 1992 y en 2002).
El 21 de abril de 1994, el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, en el Decreto-Ley No.147 de la Reorganización de los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), en su acuerdo segundo ratifica que:
"El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación es el organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del estado y el gobierno en cuanto a los correspondientes programas deportivos, de Educación y Cultura Física, y de recreación física; asignándole, además, las funciones comunes a todos los OACE y de las recogidas en la Ley 936 aquellas que son particulares."
El objeto social del INDER es la práctica de actividades deportivas físicas y de recreación en forma masiva para promover una ciudadanía sana, vigorosa y de carácter firme preparada para la defensa y el progreso de la patria y con un profundo sentido de los deberes cívicos. El deporte, la educación y la recreación físicas deben practicarse como medio de expansión y solidaridad entre la población y de exaltación de los más altos valores humanos.
Uno de los elementos más importantes y distintivos del movimiento deportivo cubano y en particular del INDER, se enmarca en una gran fuerza técnica especializada: profesores de Educación Física, entrenadores deportivos, preparadores físicos,promotores de recreación y otros, para atender a una población de alrededor de 11.000.000 de habitantes. Cuba posee una de las mejores proporciones a escala mundial en cuanto a la cantidad de técnicos de la actividad física y deportiva con relación a la cantidad de pobladores.
La intención manifiesta del movimiento deportivo cubano es la elevación de la calidad de vida y la cultura de la población. Esto condujo a que el Consejo de Ministros el 19 de noviembre de 1985, acordara declararlo, como Día Nacional de la Cultura Física, de forma tal que en todo el país en esta fecha se celebren actividades en las diferentes manifestaciones que abarca este amplio campo, como una forma de reconocer el papel del deporte y de los trabajadores del sector, en el desarrollo social.
Dentro del amplio espectro que abarca el panorama del deporte cubano, el de alto rendimiento constituye un objetivo estratégico fundamental del INDER, donde debe seguir cosechando campeones, para poner el nombre de Cuba bien en alto en la arena internacional.